Jacinto Higueras Fuentes
nace en Santisteban del Puerto (Jaén) el 22 de febrero de 1877, trasladándose a Madrid en 1894 donde estuvo en el taller de Agustín Querol y después pasó al taller del maestro Mariano Benlluire y Gil.

Jacinto Higueras, artísticamente se dio a conocer al mundo cuando inauguró su magnífico Monumento a las Batallas de Jaén en 1912. Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1942.
Su pueblo natal le dedicó un Museo a su obra, y actualmente hay un Concurso Nacional que lleva su nombre, que lo organiza su ciudad donde le vio nacer.
Una de sus obras cumbres fue el San Juan de Dios para el Museo Provincial de Jaén, con dicha obra fue galardonado con la Medalla de 1ª Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1920. Antes en 1916 había conseguido la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Panamá. Por último en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1927 obtuvo la Medalla de Oro con el San Juan de Dios.
Entre sus obras destacaremos el Cristo de la Buena Muerte para la Catedral de Jaén realizado en 1927, que forma parte de la Semana Santa jiennense, el Cristo de la Vera Cruz de Villacarrillo, el Cristo del Perdón de su ciudad natal

Otras obras de carácter público son la estatua en bronce del General Leopoldo de Saro y Marín para Úbeda en 1930, monumento por suscripción popular, el monumento al poeta jiennense Bernardo López García en 1904 y otro al eminente doctor Bernabé Soriano realizado en 1915 para la capital jienense. Tiene un monumento funerario en honor a Armando Palacio Valdés en la ciudad de Oviedo, entre otros.
Muere en la capital de España el 20 de noviembre de 1954.
Notas bibliográficas:
Mercado Pérez, Jacinto. “La imaginería de Jacinto Higueras en imágenes”: Revista La Raíz, nº 2. II año, 2004.
Ruiz Quesada, José. “Don Leopoldo de Saro y Marín, Hermano Mayor Honorario de la Cofradía de Jesús: Revista Jesús, nº 52, marzo 2008.